Restauración ecológica y servicios ecosistémicos de sistemas marino-costeros

El Instituto de Ciencias del Mar y Limnología - Incimar, la Universidad Nacional de Colombia, la Red Colombiana de estuarios y manglares REDSEM y la Universidad Autónoma de Occidente han programado el ciclo de talleres Restauración ecológica y servicios ecosistémicos de sistemas marino-costeros.

Ciclo de Talleres

La pérdida de biodiversidad y la degradación de los servicios ecosistémicos que proveen los ambientes costeros se ha convertido en un foco de preocupación dentro de la gestión de las zonas costeras, generando acciones en respuesta a esta problemática de nivel mundial.

En ese contexto, el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología - Incimar, la Universidad Nacional de Colombia, la Red Colombiana de estuarios y manglares REDSEM y la Universidad Autónoma de Occidente han programado el ciclo de talleres Restauración ecológica y servicios ecosistémicos de sistemas marino-costeros, cuyo objetivo académico es la discusión e intercambio de experiencias alrededor de estudios de caso y aplicaciones de la restauración ecológica y el pago por servicios ambientales, como herramientas para el manejo y conservación de los ecosistemas marino-costeros.

El evento contará con la participación de paneles de expertos que presentarán sus experiencias y estudios de caso a nivel nacional e internacional. De igual manera, se abrirá un espacio para discutir la problemática ambiental actual en el mundo de la gestión costera, el origen, la evolución de conceptos claves y los pasos para desarrollar e implementar adecuadamente un proyecto de restauración ecológica e implementar esquemas de PSA en la región.

Se desarrollarán los conceptos básicos de las interacciones entre la sociedad y su entorno natural y se intercambiarán experiencias alrededor de la restauración ecológica y evaluación de los servicios ambientales de ecosistemas estratégicos como manglares, arrecifes, playas y dunas, entre otros, que contribuirán a la conceptualización de las temáticas abordadas, así como también a la contextualización de las tendencias de investigación en Colombia, que permite el desarrollo de políticas ambientales y de gestión de las áreas costeras del país.

 

Fechas: 10, 17 y 24 de noviembre de 2020

Horario: 4:00 p.m. a 6:00 pm. 

Inscripción gratuita: https://forms.gle/hrStw7gJUWp6kQoEA

 

Para más información escriba a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

@incimarcolombia (instagram)

@incimarunivalle (facebook)

@incimar1 (twitter)

 

Programa

Módulo 1. Elementos Conceptuales 

Fecha: 10 de noviembre de 2020

Moderador: José Ernesto Mancera Pineda

Director nacional de Investigación y Laboratorios

Universidad Nacional de Colombia

 

Módulo 2. Estudios de Caso 

Fecha: 17 de noviembre de 2020

Moderador: Jaime R. Cantera K.

Docente emérito

Universidad del Valle

 

Módulo 3. Panel de expertos 

Fecha: 24 de noviembre de 2020

Moderador: Enrique J. Peña S.

Director INCIMAR

Universidad del Valle